Plazo de entrega

El plazo de entrega depende de los plazos de las dos grandes etapas del proceso de suministro de productos industriales subcontratados: la producción y el envío. Es importante destacar que en comercio internacional, sobretodo, extracomunitario, el paso de un proceso al otro requiere de una serie de trámites tales como la reserva de transporte, los trámites arancelarios, que dependen de entidades externas tanto al comprador como al vendedor, por lo que se introduce un posible elemento de incertidumbre respecto al plazo de entrega que es importante tener en cuenta. La planificación y la anticipación de todos los procesos serán claves para evitar imprevistos en estos trámites. Dada la amplitud temporal de estas variables a nosotros nos gusta utilizar la semana como unidad temporal a la hora de hablar del plazo de entrega.
Producción
Respecto al tiempo de fabricación es un parámetro que depende del producto. En aquellos productos en los que COMPOTEC tiene más experiencia, (transformados metálicos), el plazo de producción suele ser de 4-6 semanas. Por otra parte el tamaño del lote y el plazo de entrega no siguen una progresión aritmética y por ejemplo duplicar lotes no tiene por qué duplicar el plazo de producción. Eso se debe a que la en el caso mayor parte del plazo se consume en los procesos de preparación de la producción que dependen de los medios en los que se ha invertido. Por ejemplo, en el caso de fabricación por fundición, disponer de dos moldes, o de un molde con doble huella, duplica la velocidad de preparación de la producción de la fundición agilizando sensiblemente el plazo de producción. Evidentemente, disponer de mejores recursos productivos reducirá plazos de fabricación y por ende el plazo de entrega total sin bien puede suponer coste de una inversión inicial mayor.
Una vez negociadas las condiciones, lanzado el pedido y aceptado el mismo el primer trámite para determinar el plazo de entrega sería el Tiempo de Producción. El mismo dependería de los medios del fabricante así como de su capacidad organizativa.
En esta fase es importante considerar la cercanía de periodos vacacionales, no sólo de China como el Año Nuevo Chino que puede suponer paradas de producción de entre 2 semanas y 1 mes completo, sino también de periodos previos o posteriores a los vacacionales occidentales en los que los clientes de los proveedores Chinos pueden recibir picos de órdenes de producción previstas durante esas fechas.
Fechas Especiales que Alargarán el Plazo de Entrega
Un último aspecto reseñable respecto a los plazos de fabricación es que los proveedores con los que habitualmente trabajamos, especialmente en China, han demostrado siempre una agilidad muy destacable a la hora de programar sus producciones, no tardando más de una semana el comienzo de la producción salvo en varios momentos puntuales motivados por periodos vacacionales, bien en China o bien en Occidente, principalmente:
- Año Nuevo Chino, festividad que oficialmente dura 2 semanas desde el día de Año Nuevo Chino, el primer día del primer mes lunar del año, que en el calendario gregoriano occidental se produce entre finales de Enero y Primeros de Marzo. En torno a estas fechas es habitual una sobrecarga de pedidos puesto que se paralizará la producción. Nosotros solemos considerar que el plazo de posibles pedidos realizados en un periodo de 5 a 6 semanas que comenzaría 2 semanas antes del día de Año nuevo Chino, puede alargarse entre 2 y 4 semanas más de lo habitual
- Noviembre-Diciembre y Junio. Si bien no es tan habitual, en ocasiones hemos encontrado que algunos proveedores no pueden ser tan ágiles como habitualmente debido a que reciben una gran cantidad de pedidos procedentes de Occidente que o bien quieren realizar los pedidos antes de empezar sus periodos vacacionales, o bien planifican con más antelación de la habitual el resto del año, los pedidos previsibles para esas fechas.
En lo que respecta al Tiempo de Transporte marítimo es importante considerar el puerto de salida y llegada de la mercancía. Se pueden perder hasta dos semanas en origen si la mercancía sale de un puerto secundario que el proveedor podría preferir por tener menores tasas y por cercanía a su centro de producción. De la misma manera en destino se pueden perder otras dos semanas si elegimos un puerto fuera de la ruta o bien que no tenga calado para el buque transoceánico haciendo necesario recurrir al cambio a un buque “feeder”.
Transporte
El tiempo de transporte de la mercancía depende del medio, terrestre, marítimo o aéreo. En el caso de los transformados metálicos procedentes de China, el medio normal es de el marítimo puesto que si bien está siendo muy noticiada una línea de transporte por ferrocarril ésta se ha orientado por el momento a otro tipo de productos tales como alimentación y no se ofrece para este tipo de productos. El transporte aéreo está descartado puesto que el coste por Kg o m³ del transporte aéreo es muy superior al del producto. El transporte marítimo de contenedores completos entre China y España está entre 4 y 6 semanas para lotes de contenedor completo, (que se identifican por el acrónimo FCL de Full Container Load), y 2 semanas más para grupajes, (identificados como LCL, de Less than Container Load). La diferencia se debe a que los grupajes, pasarán por varios puertos en los que es posible que se abra el contenedor, se separe la mercancía de otros clientes para luego volver a cerrar y sellar el contenedor. La variación de estos plazos depende del puerto de origen y el de destino. Así por ejemplo, cargar en un puerto secundario en China, tal como Laizhou, puede alargar el tránsito 1 semana respecto a cargar en el puerto de Qingdao, en la misma provincia y relativamente cercano por carretera, puesto que los buques de Laizhou es muy probable que realicen escala en Qingdao para recibir más carga. Es muy importante que la reserva de contenedor, (booking), se realice con antelación puesto que pueden darnos un buque a 15 días vista, o incluso más en épocas de mayor concentración de solicitudes de embarques, (como los inmediatamente anteriores y posteriores al Año Nuevo Chino). También debe ajustarse muy bien la producción para evitar pérdidas de tiempo entre el final de la producción y la salida solicitada de la misma, o lo que es peor, que no se llegue a tiempo para cargar el contenedor y aparte de la penalización por no aprovechar la reserva, perdamos de nuevo otros 15 días para volver a conseguir reserva de espacio en un nuevo buque. Esta parte normalmente es responsabilidad del exportador, pero conviene tenerla en cuenta porque si presionamos demasiado para rebajar los plazos de entrega y esta circunstancia se convirtiera en habitual es posible que acabamos pagando estos sobrecostes en futuras actualizaciones de precios.
En el caso del puerto de destino hay diferencias significativas entre utilizar un puerto principal como por ejemplo Valencia o Barcelona, o un puerto secundario como por ejemplo Bilbao para el cual el contenedor deberá pasar del buque en el que ha hecho todo el tránsito transoceánico a un buque menor, (feeder), que pueda entrar en el puerto para ser descargado.
Para el trámite de aduana es importante tener toda la documentación revisada con antelación. Tenemos muchas semanas entre el tiempo de producción y el de tránsito para repasar esta documentación y hacer correcciones si tuviera problemas, así que esto no debiera ser motivo de retraso si la gestión de la importación es correcta.
Aduana
Si bien el despacho de aduana y entrega a destino final es habitualmente muy ágil, (24-48 horas), debemos ser conscientes de que existe la posibilidad de tener que pasar inspecciones aduaneras, simplemente documentales, o incluso de la mercancía. Esto puede aplazar la entrega incluso 1 semana además de tener que asumir costes extraordinarios como la posible utilización del escáner para analizar el contenido del contenedor que nos lo cargarán a nosotros a pesar de ser una imposición externa.
En definitiva:
En nuestro caso, que trabajamos habitualmente con contenedores completos que parten del puerto de Qingdao y entran en España a través del puerto de Valencia, el plazo estándar que solemos transmitir a nuestros clientes tratando de ser realistas desde una posición conservadora, es de 12-14 semanas distribuidas en:
6 semanas de producción
6 semanas de tránsito
2 semanas de posibles imprevistos en origen o en destino, (principalmente debidos a inspecciones aduaneras)